//
2010
jun
11

Cátedra representa a UNESCO em seminário no Mèxico.

No seminário “Aprendiendo a vivir sin violencia”, realizado pela Universidad Pedagógica Nacional, Secretaría de Educación Pública de México e UNESCO, de que esta Cátedra teve a honra de participar, o diálogo com os colegas educadores daquele país, pesquisadores, gestores e docentes, revelou ampla gama de problemas idênticos aos do Brasil e, ao mesmo tempo, grande quantidade de investigações mexicanas e brasileiras pouco conhecidas reciprocamente. Ao que parece, desse ponto de vista a América Latina e o Caribe ainda se parecem com um arquipélago pouco articulado entre si. Para maior conhecimento dos brasileiros, a Universidad Pedagógica Nacional do México mantém uma revista digital, que pode ser baixada livremente da internet.

Seu endereço é: http://educa.upn.mx/, de onde extraímos a seguinte nota:

“El Área Académica Teoría Pedagógica y Formación Docente le da la más cordial bienvenida a la revista digital educ@upn.mxeduc@upn.mx Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla . En su nombre tenemos la vieja raíz latina, educ, que está en la base de nuestra cultura y de nuestro trabajo como profesionales de la educación. Esta partícula nos dice que: “e” significa dentro, desde adentro; y “duc”, guiar o conducir (con otros). Con ello e + duc tiene el sentido de “conducir desde dentro”, de “conducirse”: conducimos, formamos profesionales para el mañana. A esta raíz le sigue la abreviatura de arroba (@), ahora signo del nuevo acontecer tecnológico, el camino a lo digital, a la comunicación en red. Lo que sigue “upn.mx”, son las siglas que distinguen a nuestra Institución y a nuestro país en el dominio de internet.

El trabajo editorial del primer número vuelve la mirada a los 30 años de camino recorrido por la UPN desde la expedición del Decreto de Creación aquel 25 de agosto de 1978. En este primer número reparamos en la complejidad que ha tenido su construcción y también reflexionamos sobre los riesgos que implica dejar las cosas en el olvido.  Aquí el lector encontrará textos, que si bien plasman historias individuales, forman parte de la memoria colectiva de la comunidad UPN y  que encuentran eco en nuestro  lema: Tejiendo redes para compartir el mundo.”

 

 

Publicado por Tiago Mendes
Skip to content